Mostrando entradas con la etiqueta Ooh La La. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ooh La La. Mostrar todas las entradas

10/8/13

* Jelly Roll Race Quilt Tutorial

Ya está!!

Estoy super contenta. Ayer empecé el quilt que os comentaba y es un vicio… no puedes parar de coser porque estás deseando ver cómo va a quedar la colcha. Es como estar esperando para abrir un regalo porque no te puedes hacer una idea del resultado final de la colcha hasta que la has terminado, y por fín… en el último corte de tela aparece radiante y maravillosa ante tí!

He ido haciendo fotos de los pasos para poder hacer un tutorial y animaros a hacer esta colcha tan bonita.

Lo único que necesitas para esta colcha es mucho hilo, un poco de paciencia y muchas tiras de tela; puedes utilizar los maravillosos Jelly Rolls o puedes hacerlas tú misma con trozos de telas que te gusten o tengas por casa de otros trabajos. La medida tampoco importa mucho porque como verás, de lo que se trata es de hacer una sola tira uniendo todos los trozos, y luego trabajar con ella. Cuantas más trozos, más larga la tira principal y más grande la colcha…  ;o)

En mi caso, como os comentaba en una entrada anterior, he utilizado un Jelly Roll de la colección OOH LA LA de Bunny Hill para Moda, y como ya tenía todas las telas lavadas y planchadas sólo tenía que empezar a coser tira con tira porque el primer paso es conseguir una pieza laaaaaaaarga uniendo todas las telas...

NOTA: da igual cómo vayas cosiendo las telas, como luego se van uniendo entre sí y doblando, los colores se van a ir mezclando aleatoriamente sin que puedas hacer nada al respecto  ;o)

En la web podéis encontrar que hay gente que une las tiras en vertical directamente (menos jaleo) o en diagonal. Yo he preferido esta última opción, que aunque lleva un poquito más de tiempo me parece una costura más "elaborada".





A partir de la unión de las dos primeras tiras, todas las demás se pueden ir haciendo sin necesidad de sacar el trabajo de la máquina… todo seguidito!!




Una vez hayas cosidos todas las telas, al sacar el trabajo de la máquina, sólo tienes que separar las piezas que hayan quedado juntas...




Cortar los sobrantes de las uniones de cada par de piezas... a 1/4 de pulgada de la costura.





Y comprobamos que todas las piezas están bien cosidas y encaradas.




Y voilà!  ya tienes tu mega tira con todos los trozos unidos.




Siguiente paso: Conseguir encontrar las dos terminaciones de la tira.

Ahora tienes 2 opciones...

A.- Coser la tira sin haberla cortado por la mitad.
B.- Hallar la mitad de la tira, cortarla, y una vez que tengas las dos piezas, coserlas.

En cualquiera de las dos opciones corta un buen trozo de una de las terminaciones, para evitar que las uniones de las piezas aparezcan siempre en los mismos sitios y así se vayan alternando.




Yo he optado por la opción A

NOTA:
Como vamos a coser la tira grande sin haberla cortado previamente por la mitad, te recomiendo que dediques un ratito a recorrer toda la tira, desde una terminación hasta la otra, quitándole las vueltas, de manera que cuando encares los dos extremos y llegues cosiendo al final, no estará retorcida. También te dará tiempo para repasar todas las uniones y confirmar que están todas del derecho (por si acaso…)
Si no lo haces, es posible que cuando ya estés cosiendo y llegues al final de la piezas, alguna de las dos esté retorcida.  Si es el caso, intenta estirarlas lo mejor posible y corta por el doblez de ambas; así podrás acabar de coser.

Encara ambas terminaciones (Los dibujos de las telas siempre hacia adentro)





Y a coser se ha dicho!! Cose toda la tira hasta el final, cuidando de cuadrar bien las telas según vayas avanzando. (Si no te atreves a coser las tiras sin la sujeción de los alfileres puedes ir poniendo alfileres a las piezas según vas avanzando... tramo a tramo...)


OJO: Chequea de vez en cuando tus hilos (bobina y superior) porque se gasta bastante y no queremos quedarnos a medio camino sin hilo, verdad?





Vale, ya has llegado al final, ahora sólo tienes que cortar por donde queda doblada la tira principal.




Abre la nueva pieza y vuelve a repetir los pasos que has seguido para hacer esta. La buena noticia es que con cada doblez la tira se hace la mitad de larga…   :o)




Como te comentaba, los pasos son siempre los mismos, una vez abierta esta nueva pieza: encara las dos terminaciones y vuelve a coser entre sí. Corta al final para poder volver a abrir la pieza y volver a encarar y volver a coser…




Nueva pieza de 4



Encaramos los extremos y volvemos a coser...




Repite el proceso hasta que lleguemos a la medida más aproximada de lo que necesites para tu trabajo.
El número de veces que cosas las piezas dependerá de las piezas totales que tengas y del tamaño de las mismas.




Por ejemplo, para la colchita de cuna que yo quería, y utilizando un yelly roll tuve que coser por 5 veces la tira inicial.




El top final tiene unas medidas aproximadas de 53"x54" (1'32mx1'35m)







Como en mi caso la pieza quedó más ancha de lo que necesitaba (pero una vuelta menos me hubiera dejado sin ancho suficiente) una vez conseguido el top adecué las medidas del top final, a mi trabajo y corté a la medida necesaria.

Luego vino el acolchado en líneas rectas a lo largo de las costuras...






Coloqué un bies a juego con las telas de la colección...




Y aproveché a hacer un par de cojines a juego, con el resto del top que me sobraba...




Y ya está!! Trabajo terminado y precioso.






Espero que os haya gustado el tutorial y que os animéis a hacerlo.


Un abrazo.







9/8/13

* Nuevo proyecto!! Jelly Roll Race Quilt!!

Estoy emocionadísima!!

Casi tengo terminada la colcha de Alazne (la parte delantera del quilt; espero poder enseñaros unas fotos este fin de semana) y ya tengo en la lista otras dos colchas para un par de amigas que tendrán más bebés en breve.

La primera es mi amiga Cristina; dará a luz la semana que viene y en la feria de Valencia ya le compré el Jelly Roll con el que voy a hacer la colcha que le regalaré a Simón. Hasta el otro día tenía pensado un diseño pero ayer se me ocurrió probar este: "Jelly Roll Race", que siempre me llamaba la atención y también tenía muchas ganas de intentar. Acabo de echar un vistazo por la red y parece que es un trabajo bastante rápido y muy divertido así que estoy deseando empezar!

El Jelly Roll es de la colección de Bunny Hill (OOH LA LA) para Moda, os suena? son parecidas a las de mi primera colcha, pero en tonos cremas y azulitos; creo que quedará muy bonita.






He estado investigando por la red y os dejo el link del video tutorial de Jenny Doan de Missouri Quilt Co. que me ha acabado de convencer! Está en inglés pero se entiende muy bien y la explicación es muy sencilla… y yo que creía que tendría que ir cosiendo trocito a trocito… ay, cuánto tengo que aprender!!  ;o)


Tutorial Jelly Roll Race Quilt


Si os animáis a hacer la colcha no dudéis en mandarme vuestras fotitos para que las podamos ver todas.

Me pongo a ello, un abrazo!!

8/7/12

* Colcha Terminada

Bueno, ya os puedo enseñar, con orgullo, mi primera colcha de patchwork terminada.

La verdad es que ha sido un experiencia y un viaje increíble. Hace apenas 7 meses me compraba mi primer jelly roll sin saber NADA sobre patchwork, y tras muchas horas de "investigación", clases y trabajo, hoy se ha convertido en esta bonita colcha.


Mi primera colcha de patchwork